¿Qué relación existe entre los niños y la vitamina D?
La vitamina D ayuda al organismo a absorber minerales tales como el calcio y el fósforo, fortalece los dientes, los huesos y también ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, la diabetes y la osteoporosis.
La vitamina D actúa como una hormona que posee distintas funciones ayudando al buen funcionamiento de los vasos sanguíneos, el cerebro, el sistema inmunológico y el crecimiento celular.
La fuente principal de vitamina D es la luz solar ya que el cuerpo la fábrica cuando no exponemos al sol. Un niño expuesto a la luz solar puede sintetizar un 90% de la vitamina D que necesita y el 10% restante ya se complementa con la alimentación.
Es difícil saber qué tiempo necesita cada persona para obtener la vitamina D; sin embargo, algunos expertos indican que puede ser entre 5 y 30 minutos por lo menos 2 veces a la semana, en un horario recomendado en la mañana de 7:00 am a 10:00 am y en la tarde de 4:00 pm a 6:00 pm, teniendo en cuenta que los niños menores de 6 meses no se deben exponer directamente a la luz solar, a esta edad los niños reciben la vitamina D en la leche materna o de formula.
Los bebés hasta los 12 meses necesitan 400 Uls (unidades internacionales) diarios de vitamina D y los niños mayores de 1 año 600Uls.
Excelentes fuentes de vitamina D
- Salmon
- Yogurt fortificado con vitamina D
- Jugo de naranja
- Yema de huevo
- Atún enlatado
- Sardinas enlatadas
- Leche
- Cereales
- Queso
Síntomas del déficit de vitamina D
La falta de vitamina D puede llevar al raquitismo.
- Ablandamiento de los huesos del cráneo
- Arqueamiento de las piernas
- Baja talla
- Debilidad muscular
- Riesgo a padecer retraso psicomotor
- Diarrea, enfermedades renales y hepáticas
Tratamiento del déficit de vitamina D
El tratamiento indicado debe ser mantener una buena alimentación con una dieta completa y variada de alimentos que contengan vitamina D.
En los lactantes se puede complementar con aportes suplementarios, teniendo en cuenta siempre, que todo medicamento o tipo de alimentación debe ser formulado bajo control del pediatra.